El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima-Perú) La Puerta Moderna de Sudamérica
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, a 11 kilómetros del centro de Lima, Perú, está a punto de consolidarse como el principal hub aéreo de Sudamérica con la inauguración de su nuevo terminal. Este ambicioso proyecto, liderado por Lima Airport Partners (LAP), representa una inversión de 2,400 millones de dólares y promete transformar la experiencia de viaje, impulsar el turismo y fortalecer la economía peruana. A continuación, exploramos todos los detalles de esta monumental obra, desde su infraestructura hasta los retos pendientes para su apertura.
Un Proyecto de Magnitud Regional
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no es solo una ampliación; es la creación de la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica. Con una extensión de 935 hectáreas —equivalente al distrito de Miraflores—, el proyecto triplica el tamaño del terminal actual, pasando de 90,000 a 270,000 metros cuadrados. Esta infraestructura está diseñada para manejar 30 millones de pasajeros al año desde su apertura, con proyecciones de alcanzar los 40 millones para 2030, superando incluso al Aeropuerto El Dorado de Bogotá en capacidad.
Principales Características de la Infraestructura
Terminal Único de Pasajeros:El nuevo terminal, con cinco niveles de atención, integrará vuelos nacionales e internacionales bajo un mismo techo. Contará con 56 salas de embarque, 46 mangas de abordaje y un sistema de manejo de equipaje capaz de procesar 1,200 equipajes de bodega y 300 equipajes de mano por hora. Esto optimizará los tiempos de espera y mejorará la experiencia del viajero.
Dos Pistas de Aterrizaje:La segunda pista, inaugurada en abril de 2023, tiene 3,480 metros y está preparada para recibir aeronaves de gran envergadura como el Airbus A380 y el Boeing 747-8. La primera pista está en remodelación para obtener la categoría 4F y contará con un sistema de aterrizaje instrumental CAT III B, permitiendo operaciones en condiciones de baja visibilidad.
Tecnología de Vanguardia:El aeropuerto incorpora innovaciones como tomógrafos de seguridad que eliminan la necesidad de sacar dispositivos electrónicos o líquidos del equipaje, un sistema centralizado de control y monitoreo, y aisladores sísmicos para garantizar operaciones durante sismos de gran magnitud.
Zonas Comerciales y Gastronómicas:El terminal destacará la cultura peruana con una amplia oferta gastronómica liderada por chefs reconocidos y zonas comerciales que promoverán productos locales. Estas áreas buscan posicionar al aeropuerto como un escaparate de la marca Perú.
Ciudad Aeropuerto:Más allá del terminal, el proyecto incluye un Parque Logístico Callao (operativo desde 2024), un complejo hotelero de 3 y 5 estrellas, una nueva zona de carga, y un estacionamiento ampliado. Estas iniciativas fomentarán el desarrollo económico y la conectividad con el puerto del Callao y el megapuerto de Chancay.
Avances y Retos de la Construcción
A abril de 2025, la construcción del nuevo terminal está al 99.9%, según LAP, con la mayoría de los sistemas instalados y probados. Sin embargo, la inauguración, inicialmente programada para diciembre de 2024, ha sido postergada varias veces (29 de enero y 30 de marzo de 2025) debido a pruebas técnicas pendientes y permisos clave.
Pruebas Pendientes
Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI): Requiere evaluaciones finales por zonas.
Planta de Combustible: Simulaciones de respuesta contra incendios junto con OSINERGMIN.
Red LAN y FIDS (Sistema de Información de Vuelos): Verificaciones de rendimiento.
Aire Acondicionado: Comprobación del control centralizado.
Permisos: Autorizaciones de agua potable, generación eléctrica, y certificación de operación aeroportuaria aún están en trámite.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han enfatizado que la seguridad es prioritaria, y no se abrirá el terminal hasta que se cumplan todos los estándares. Se espera que la fecha definitiva de inauguración se anuncie en mayo de 2025, tras completar los vuelos de prueba iniciados el 1 de abril.
Críticas y Controversias
La falta de previsibilidad en los plazos ha generado críticas de aerolíneas y usuarios, quienes necesitan programar operaciones con meses de antelación. Además, se han señalado demoras burocráticas y problemas con los accesos al aeropuerto. Por ejemplo, el ingreso actual por la Avenida Morales Duárez, con dos puentes temporales, ha sido cuestionado por su capacidad limitada, y el Puente Santa Rosa, ruta definitiva, no estará listo hasta 2027.
Impacto Económico y Estratégico
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez consolidará a Lima como un hub estratégico para el comercio, turismo y logística en Sudamérica. Según un estudio de Apoyo, generará un aporte de 1,562 millones de dólares al PBI peruano en su primer año, equivalente al 0.6% del PBI nacional. Además, aumentará el volumen de carga aérea en 1.7 veces, beneficiando sectores como la agroindustria, pesca y minería.
Su ubicación, a pocos kilómetros del puerto del Callao y a 70 km del megapuerto de Chancay, refuerza su potencial como nodo logístico. Los tratados de libre comercio con países asiáticos también abrirán nuevas rutas aéreas hacia Asia y Oceanía, incrementando la conectividad global.
Accesos y Conectividad
Desde diciembre de 2024, el acceso al aeropuerto se realiza por la Avenida Morales Duárez, reemplazando la antigua entrada por la Avenida Faucett. LAP y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) están diseñando 5 a 6 nuevas rutas de transporte público, conectando el aeropuerto con el Metropolitano, los corredores y las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima. Los taxis por aplicativo también podrán ingresar, mejorando las opciones para los pasajeros.
Sin embargo, posts en X han señalado preocupaciones sobre la falta de una estación de metro o accesos peatonales, y restricciones para servicios como Uber o InDrive, lo que podría limitar la experiencia de los viajeros.
Un Futuro Prometedor
A pesar de los retrasos, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez está a punto de convertirse en un referente de modernidad y eficiencia en Sudamérica. Comparado con aeropuertos como Charles de Gaulle (París) o Schiphol (Ámsterdam), su diseño en forma de colibrí, tecnología avanzada y enfoque en la cultura peruana lo posicionan como un símbolo de progreso.
Con más de 150 empresas involucradas y un compromiso con la seguridad y la sostenibilidad, este proyecto no solo transformará la infraestructura aérea de Perú, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el comercio, el turismo y el desarrollo económico. Se espera que, una vez superados los últimos obstáculos, el aeropuerto inicie operaciones en mayo de 2025, marcando el comienzo de una nueva era para la conectividad regional.
Para más información, visita www.lima-airport.com o nuevojorgechavez.com.
#aeropuertojorgechavez